Los padres estamos siempre pendientes de la salud, crecimiento y desarrollo de nuestros hijos. Cuando vemos que empiezan a caer los dientes de leche y empiezan a salir los dientes definitivos nos fijamos cómo éstos van saliendo, cómo se colocan y a menudo nos planteamos si todo estará correcto y si nuestro hijo/a necesitará llevar aparatos o realizar algún tipo de tratamiento de ortodoncia.
Pero ¿cuándo debemos llevar a los niños al ortodoncista por primera vez?
¿Cuál es la edad más adecuada para realizar un tratamiento de ortodoncia en niños?
¿Qué tipos de aparatos ortodónticos existen?
Se recomienda una primera revisión de ortodoncia a los niños a los 7-8 años, realizada por el ortodoncista especializado en la posición y oclusión de los dientes y desarrollo de los maxilares.
A esta edad normalmente ya han salido los incisivos superiores e inferiores definitivos, van saliendo los demás dientes definitivos y se va desarrollando el crecimiento óseo de los maxilares. La revisión ortodóntica a esta edad nos permitirá saber si el desarrollo es correcto o bien detectar de forma precoz posibles alteraciones de maloclusión y/o malposición.
Si el recambio dental y el crecimiento son correctos normalmente se van realizando revisiones periódicas (cada 6 o 12 meses) para controlar que el desarrollo sea el previsto. Por el contrario, de haber alguna alteración o anomalía, la detección a edades tempranas permite que se pueda intervenir con tratamientos ortodónticos sencillos. La infancia es la edad ideal para intervenir puesto que los huesos son todavía muy moldeables y los dientes se mueven fácilmente. Así pueden evitarse tratamientos de ortodoncia a edades más avanzadas que serán más complejos y también más costosos y lo más común que podemos evitar es tener que hacer extracciones de dientes definitivos por falta de espacio ya que a edades tempranas podemos estimular el crecimiento de los maxilares obteniendo el espacio suficiente para la salida de los dientes permanentes.
A veces las alteraciones en los dientes o estructuras óseas de los niños son tan evidentes que los mismos padres pueden intuir la necesidad de un tratamiento de ortodoncia. Algunos indicadores son:
El tratamiento ortodóntico a realizar varía según la edad y el tipo de alteración a corregir. En general, los tratamientos que se llevan a cabo a una edad precoz suelen durar entre 12 y 18 meses. Son tratamientos que en el sector conocemos como tratamientos de ortodoncia de primera fase.
Al terminar este tratamiento se continúan haciendo revisiones de seguimiento para controlar el crecimiento óseo y dental hasta que el niño/a completa el recambio de toda su dentición, aproximadamente alrededor de los 12 años.
Durante estas visitas de control se valorará si definitivamente todo es correcto o si es necesario volver a intervenir con lo que llamamos un tratamiento de ortodoncia de segunda fase para poder conseguir un perfecto acabado y posición de los dientes definitivos.
En cuanto al tipo de aparatos para los tratamientos de ortodoncia en niños, pueden diferenciarse principalmente 2 tipos de aparatos:
Esta técnica se puede realizar desde el nacimiento hasta los 13 años ya que es el periodo mas activo de crecimiento craneomaxilar, y es justamente de lo que se encarga esta técnica de interferir o remodelar favorablemente los huesos para así prevenir anomalías futuras o corregir transtornos de crecimiento que si no se hacen a tiempo llevarían a una asimetría facial permanente, la cuál después de que el paciente ha terminado su crecimiento solo se podría corregir quirúrgicamente.
La aparatología fija la cual se aplica a partir de los 13 años o según el estado de erupción de cada paciente sin tener un tope máximo de edad siempre y cuando el paciente cumpla con lo requerido, esta técnica se aplica mediante la colocación de Brackets.